Canarias Go Retro: El día de Donkey Kong en el tribunal

domingo, 20 de julio de 2025

El día de Donkey Kong en el tribunal

 


¿Cuál es la cause de la curiosa ausencia del Donkey Kong
 arcade original de las colecciones de juegos clásicos de Nintendo?



   La versión arcade de Donkey Kong fue un éxito masivo que salvó a Nintendo de la ruina financiera y sentó las bases para su futuro éxito en la industria de los videojuegos. También introdujo personajes icónicos y definió el género de plataformas.




   Como explicaré más adelante, Nintendo fue llevada a los tribunales por su subcontratada Ikegami en disputa por los derechos del famoso juego. Ahora, transcrito de forma fidedigna, el juicio:


----------------------------------------

"El Juicio de Donkey Kong: Perry Mason vs Gómez Addams" 

Acto III

----------------------------------------


 Personajes:   



-  Juez Harry Stone  (el juez)



-  Perry Mason (Abogado de Nintendo)  (muy serio, con cara de “sé lo que hago”)  



-  Gómez Addams (Abogado de Ikegami)  (oscuro, con sonrisa maliciosa)  


----------------------------------------

 Escena:  La sala del tribunal.

-----------------------------------------


  Juez Harry Stone:   

¡Bienvenidos a esta magna audiencia! Hoy enfrentamos a Perry Mason, el abogado recto y confiado, contra Gómez Addams, el maestro del misterio y lo macabro. La cuestión: ¿quién tiene los derechos sobre el código de Donkey Kong?  


 (Perry Mason se ajusta la corbata, serio y confiado.)   


 Perry Mason:   

Su señoría, mi cliente, Nintendo, solo quería hacer un juego divertido, no un campo minado de disputas legales. Pero, oh, sorpresa, encontraron que el código parecía un hechizo de Harry Potter: ¡hecho por magos misteriosos de Ikegami!  


 (Gómez Addams, con una sonrisa maquiavélica, responde a la vez que se mueve como un bailarín sobre una tumba.)   


 Gómez Addams:   

Ah, Perry, Perry, Perry… La magia del código es como un poema oscuro: solo unos pocos elegidos entienden su significado, y estos elegidos somos nosotros, los creadores de la noche, los que tejieron esas líneas con plumas de cuervo y tinta de calavera.  


  Juez Harry Stone:   

Interesante argumento, Gómez.

Perry, ¿qué tiene que decir ante esta oscura poesía de líneas de ensamblador?  


 Perry Mason:   

Su señoría, si el código fuera un cuadro, sería de Picasso. Pero en realidad, fue robado, copiado y, probablemente, escrito en una noche de insomnio por un programador que probablemente quería usar BASIC para dormir en paz.  


 (Gómez Addams levanta una mano con un guante negro y responde con tono teatral.)   


 Gómez Addams:   

¿Robado? ¡Por favor! Nosotros somos los alquimistas que transformaron la idea en una obra maestra sin firmar. Es como una danza macabra, donde cada paso y cada línea son nuestro legado, nuestro secreto más oscuro.  


  Juez Harry Stone:   

¿Y qué dice la ley, Perry? ¿Se puede reclamar un código como si fuera la herencia de un tío lejano?  


 Perry Mason:   

Su señoría, la ley dice que si no firmas un contrato, ¡tu código puede ser tan libre como un cuervo en la noche! Y en este caso, parece que el código fue más un espíritu que una propiedad.  


 (Gómez Addams hace una reverencia con una sonrisa de satisfacción.)   


 Gómez Addams:   

Y así, mi estimado Perry, la justicia será servida… en un ataúd. Porque, al final, el código pertenece a quienes lo crearon en las sombras, no a los que solo lo quieren para llenar sus bolsillos y ponerle un logo brillante.  


  Juez Harry Stone:   

Entonces, ¿cuál es la sentencia, oh jueces de la noche?  


 (El juez mira fijamente a Perry y a Gómez, con una sonrisa irónica.)   


  Juez Harry Stone:   

Mi veredicto es… ¡que Gómez Addams gana! La ley favorece a los que tejen en las sombras y no a los que quieren cobrar por la luz. Nintendo tendrá que buscar otra receta y dejar el código en paz, o terminará en un ataúd legal.  


 (Gomez Addams hace otra reverencia con una sonrisa siniestra. Perry Mason se ajusta la corbata, frustrado.)   


 Perry Mason:   

Supongo que esto es solo un capítulo más en la novela oscura de los videojuegos…  


 (Se apagan las luces, y la escena termina con un aire de misterio y negrura.) 


FIN

----------------------------------------


   Donkey Kong, uno de los videojuegos más importantes de la historia, tiene un misterio detrás:   la versión arcade original nunca ha sido relanzada oficialmente por Nintendo. A pesar de la disponibilidad de la versión de NES en varias plataformas, la versión arcade, con su nivel adicional, diseño vertical original y la animación inicial, permanece ausente. Este enigma se vuelve aún más intrigante considerando la importancia de Donkey Kong para el éxito de Nintendo.




   Nintendo carecía de experiencia en programación y subcontrató a Ikegami Tsushinki para programar el juego Donkey Kong, traduciendo el diseño y el concepto de Shigeru Miyamoto en código para las placas arcade.

    Ikegami demandó a Nintendo después de que la compañía produjera miles de placas arcade adicionales de Donkey Kong sin consultarles ni pagarles derechos, a pesar de que Ikegami había programado el juego original.

   La falta de información pública sobre el acuerdo (salvo la obra de teatro obtenida secretamente por CGR) sugiere que Nintendo pudo haber perdido o haber llegado a un acuerdo desfavorable, lo que les impediría relanzar legalmente el Donkey Kong arcade.

   El lanzamiento de Donkey Kong Jr. sin la participación de Ikegami sugiere que Nintendo intentó alejarse de la empresa y posiblemente revertir el código de Donkey Kong para crear la secuela.




   Congo Bongo, desarrollado por Ikegami para Sega, es esencialmente un clon de Donkey Kong en 3D. Se especula que fue una respuesta deliberada al trato de Nintendo hacia Ikegami.

   La fecha de lanzamiento de Congo Bongo coincide con el año en que Ikegami demandó a Nintendo, lo que sugiere que la creación del juego podría haber sido una forma de represalia.

   La conexión entre Donkey Kong y Congo Bongo añade otra capa de intriga a la rivalidad histórica entre Sega y Nintendo, vinculando un conflicto legal temprano con la competencia posterior en el mercado de consolas domésticas.



   La cultura empresarial japonesa valora la discreción en los conflictos, lo que explica por qué hay tan poca información disponible sobre el caso Ikegami vs. Nintendo.


   Y así, en la penumbra de los tribunales digitales, el código quedó sellado en las sombras.


2 comentarios:

Almighty God dijo...

¡Grande Kempston! Muy curioso y gran labor de investigación al encontrar ese documento histórico de lo acaecido en los tribunales. gracias master ;)

Art of Walls dijo...

Desde luego, si lo del Tetris dio para una película de espías (Que aún no he podido ver, por cierto 🤦‍♂️), las cosas de Nintendo dan para una serie de 5 temporadas. Desconocía por completo este misterioso episodio.